
La Independencia de las Américas ha sido un proceso largo y complejo que aunó a los países americanos primero en la lucha por su independencia política, después por su reconocimiento y posteriormente por conservarla, frente a los intentos de sus antiguas metrópolis y el interés de otras potencias que deseaban ocupar su lugar. El análisis de los procesos de Independencia, sus convergencias y divergencias, requiere la exposición de un conjunto de especialistas que, desde sus respectivas ópticas, dibujen un mapa que nos facilite una visión comparada de las independencias americanas.
Los días 22 y 23 de octubre se celebró en la sede social de la Real Asociación de Hidalgos de España, el ciclo de conferencias «Las primeras independencias».
Los ponentes, presentados por el Presidente de la Asociación, Manuel Pardo de Vera y Díaz, fueron el martes 22, la Dra. Concepción Navarro, Catedrática emérita de Historia de América, (UCM) , con su conferencia «Los procesos independentistas de las Américas: Convergencias y divergencias». A continuación, el Dr. Miguel Luque Talaván Profesor Titular de Historia de América (UCM), habló sobre «El proceso independentista de México: de Reino de Nueva España a Imperio Mexicano».
El miércoles 23 abrió la sesión la Dra. Rosa María Martínez de Codes. Catedrática de Historia de América (UCM), con «El proceso independentista de los Estados Unidos de América en el marco de las revoluciones atlánticas». Y finalmente, el Dr. José María de Francisco Olmos. Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas (UCM), impartió su conferencia «La “Revolución Haitiana”: una monarquía fallida».
Todas las sesiones de este ciclo han sido transmitidas en directo a través de esta web, y se encuentran grabadas en nuestro canal de YouTube.