
Bajo el lema “50 AÑOS DE INVESTIGACIONES. LOGROS Y RETOS”, se desarrolló en Madrid, los días 23 y 24 de enero, el Coloquio hispano-luso de Genealogía, Heráldica y afines. En el acto de inauguración oficial, intervinieron el presidente de la Real Asociación de Hidalgos de España, Manuel Pardo de Vera y Díaz; Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento CSIC-XuGa); y José José Augusto de Sottomayor-Pizarro (Universidade de Porto-Academia das Ciências de Lisboa).
En sus intervenciones en las mesas redondas sobre los logros y retos en torno a los estudios genealógicos, heráldicos y en otras disciplinas afines, los conferenciantes, provenientes de España y Portugal, se caracterizaron por su alto nivel científico y académico.
El jueves 23, participaron en las mesas redondas sobre los estudios genealógicos, en la Alta Edad Media (siglos IX-XIII), moderado por Eduardo Pardo de Guevara y Valdés: Jaime de Salazar Acha (Real Academia de la Historia); Margarita Torres Sevilla-Quiñones de León (Universidad de León) y José Augusto de Sottomayor-Pizarro (UP/ACL); en la Baja Edad Media (siglos XIII-XVI), moderado por José Augusto de Sottomayor-Pizarro: Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (IEGPS CSIC-XuGa); Rafael Sánchez Saus (Universidad de Cádiz) y Miguel Aguiar (IEM-Universidade Nova de Lisboa. Y en la Edad Moderna, moderado por Rafael Sánchez Saus: Javier Gómez de Olea (Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía); José Miguel de Mayoralgo y Lodo, conde de los Acevedos (Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía) y João Figueiroa Rego (CHAM-Universidade Nova de Lisboa.
El viernes 24, en la mesa redonda sobre los estudios heráldicos, moderada por Manuel Pardo de Vera y Díaz: Eduardo Pardo de Guevara y Valdés (IEGPS CSIC-XuGa) y y José Augusto de Sottomayor-Pizarro, quien leyó la ponencia de Miguel Metelo de Seixas (IEM-Universidade Nova de Lisboa). Sobre los logros y retos en torno a la Sigilografía, participaron José María de Francisco Olmos (Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía) y Luis Miguel Rêpas (Universidade de Coimbra), actuando de moderador Eduardo Pardo de Guevara y Valdés; en torno a la Falerística, Fernando García-Mercadal y García-Loygorri (Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía) y Paulo Estrela, (Academia Falerística de Portugal, Academia da Marinha), moderando Ernesto Fernández-Xesta y Vázquez. Clausuró el coloquio hispano-luso, José Antonio Berenguer (CSIC), con la conferencia “El reto de las llamadas humanidades digitales”.