AÑO
A-I
-
Partido: 1º, cortado: a) de gules, un castillo de plata aclarado de sable y b) de azur, una lis de plata; 2º, de gules, una faja de oro, acompañada en lo alto y en lo bajo de una caldera del mismo metal. Sobre ambos cuarteles, en jefe y en punta, diez aspas de oro.
-
Partido: 1º, en gules sobre ondas de azur y plata, un castillo de plata, almenado, mazonado y aclarado de azur, acompañado de tres flores de lis de oro, una en jefe y las otras a los flancos, y 2º, en sinople, sobre peñas de gules una torre de plata, almenada, mazonada de sable y aclarada de gules, y brochante en banda una cadena, de sable, desde las almenas a su base.
-
Partido. 1º Cuartelado: 1º y 4º, en azur un creciente figurado de oro; 2º y 3º, en oro un águila, de sable; bordura de gules con ocho cruces floreteadas, de oro. Y, 2º, en gules cuatro barras, de oro; bordura de azur con ocho cruces de Jerusalén.
-
Cuartelado. 1º: en oro, un águila de sable. 2º: en plata una cruz flordelisada, hueca, de gules, acompañada en sus cantones por cuatro lises, de azur. 3º: en plata, tres bandas de gules cargadas de armiños. 4º: en oro, un árbol de sinople, con un lobo de sable atravesado a su tronco. Bordura general de oro con ocho aspas de gules.
-
un escudo de plata, con castillo pardo, cargado de sol de oro, y dos leones de su color, como que quieren subir a él. (Descripción hecha en 1766 por don Ramón Zazo y Ortega, Rey de Armas del Señor Don Carlos, Rey de España).
-
Cuartelado: 1º, de gules, cruz estrecha de sable; la bordura entada de oro y púrpura. 2º, de gules, un castillo de oro. 3º, de oro, un león de gules. 4º, de púrpura, la leyenda MONTI HEL BUENO, en letras de sable puestas en tres fajas.
-
de gules, un árbol al natural acostado de dos torres de plata, donjonadas, mazonadas de sable y aclaradas de gules, sumada la de la diestra de una bandera de plata cargada de la palabra “COSSÍO” en letras de sable y surmontada la siniestra de una estrella de oro de ocho puntas, todo sobre ondas de plata y azur; la bordura de oro cargada de ocho armiños de sable.
-
Cuartelado: 1º, cuartelado en aspa: 1º y 4º, de sinople, una banda de gules perfilada de oro y 2º y 3º, de oro la salutación angélica “AVE MARÍA”. 2º, de gules, un pino al natural perfilado de oro y acostado de diez lanzas, con los hierros de plata, cinco a cada lado. 3º, de plata, tres fajas con dos órdenes de jaqueles, de oro y gules, separados cada uno por un ceñidor, de sable y 4º, de plata, un creciente ranversado, escacado de oro y sable; bordura de azur con ocho roeles bezantes de gules y oro.
-
Escudo cuartelado: 1º, cuartelado en aspa: 1º y 4º, de sinople, una banda de gules perfilada de oro y 2º y 3º, de oro, la salutación angélica “AVE MARÍA”; 2º de gules, un pino al natural perfilado de oro y acostado de diez lanzas con los hierros de plata, cinco a cada lado; 3º, de plata, tres fajas con dos órdenes de jaqueles de oro y gules, separados cada uno por un ceñidor de sable y 4º, de plata, un creciente ranversado, escacado de oro y sable; bordura de azur con ocho roeles bezantes de gules y oro.
-
cortado: 1º, partido: primero, en campo de sinople la imagen de San Miguel de Aralar en oro, acompañado a la sinistra de un monte de oro cargado de un lauburu de sable; segundo, en campo de gules, un león rampante de oro, portando una rama de roble de tres hojas en forma de cruz, al natural; 2º, en campo de oro un águila de sable, cantonada de sendas estrellas de oro de ocho puntas, perfiladas de sable. Bordura general de gules con el apellido ELIZARAN alternando cada letra con ocho aspas, todo de sable.
-
Cortado: 1º, de oro, tres fajas de gules. 2º de plata, el busto del Rey moro de Granada Boabdil, el chico, encadenado por el cuello con una cadena moviente del flanco siniestro y en la mano diestra un alfanje de plata encabado de oro.
-
De gules cinco bustos de doncella al natural, cargados de una venera de oro y todos rodeados de dos sierpes, de sinople, bicéfalas, coronadas y entrelazadas. El jefe de azur cargado de tres flores de lis, de oro puestas en faja.
-
Cuartelado. 1º de oro, la cruz laureada de San Fernando. 2º, de oro la cruz-espada de Santiago, de gules. 3º, de azur, un tigre rampante, de oro y 4º, de gules, una cadena, de oro, puesta en cruz, aspa y orla.
-
Partido y entado en punta: 1º, cortado: primero, cuartelado: 1º y 4º, en gules, un castillo, de oro; 2º y 3º, en plata, un león rampante, de gules. Segundo, en azur, una torre de oro, sumada de una bandera de lo mismo, acompañada de seis flores de lis, de oro, tres a cada lado, puestas en palo. 2º, en azur, un puente de un arco, de plata, surmontado de una torre, del mismo metal, almenada y aclarada de sable, rodeada de treinta y tres estrellas de ocho puntas, de plata. Entado de plata con dos rostros humanos afrontados y perfilados de sable, al natural.
-
cortado y medio partido. 1º: de oro, un árbol de sinople resaltado de una banda de gules, engolada de dragantes de sinople; 2º: de plata, un león rampante de gules y 3º: de oro, un puente de tres ojos, de su color, sobre ondas de azur y plata, acompañado en lo alto de seis roelas de azur, tres a cada lado, puestas en palo.
-
Medio cortado y partido: 1º en oro, una cruz flordelisada de gules; 2º en plata, cinco panelas, de gules y 3º, en azur, una espada de plata, encabada de oro, con la punta abajo, acompañada de cuatro luceros de plata, puestos dos y dos, y en punta de tres leños de oro. Bordura de plata con la leyenda POR MAS VALER ADELANTE EL DE MIER, en letras de sable.
-
Cuartelado en aspa y entado en punta y caído: 1º y 4º: en gules una banda de sinople, perfilada de oro; 2º y 3º: en oro, puesto en palo y adiestrado y siniestrado, respectivamente, “Ave María” en el 2º “Gratia plena” en el 3º. Entado de azur, con una lis, de plata.
-
Dª Inés, D. Pelayo, Dª Paloma, D. Álvaro Y Dª Victoria De Grado Y Chastenet De GéryanemptytextllineAsociado6.005, 6.006, 6.007, 6.008 y 6.052.Cuartelado. 1º, de oro, con cuatro palos de gules y bordura de azur con doce cruces de plata, patés; 2º, de azur, con diez bezantes de oro, alternando uno y dos, y en el cantón diestro del jefe y siniestro de la punta una cabeza de lobo, de oro, linguado de gules; 3º, de oro, con cinco hojas de sinople; 4º, de oro, sobre gradas, con una torre de plata abierta, y en su homenaje un pino saliente, de sinople. (Armas provenientes de Don Pedro de Grado y Estévez, contenidas en su Ejecutoria de hidalguía de 1525)
-
Cuartelado. 1º, de oro, con cuatro palos de gules y bordura de azur con doce cruces de plata, patés; 2º de azur, con diez bezantes de oro, alternados uno y dos, y en el cantón diestro del jefe y siniestro de la punta una cabeza de lobo, de oro, linguado de gules; 3º de oro, con cinco hojas de sinople puestas en sotuer; 4º de oro, con una torre de plata aclarada de oro y con una escalinata, y saliente de sus almenas un pino, de sinople.
-
Partido: 1º, de gules, cinco palos nudosos de oro puestos en barra; 2.º, cortado: 1º, de azur, un castillo de plata aclarado de sable; 2º: de plata, un castaño de sinople terrasado de lo mismo y frutado de oro, con dos lobos de sable empinados al tronco.
-
Partido: 1º, en gules, un águila de sable cargada de tres torres de oro, puestas en faja, y surmontada de cuatro flores de lis de oro, puestas en faja, y en punta, sobre ondas de azur y plata, dos árboles, al natural. 2º en sinople, sobre una terrasa de este color, un lebrel, de oro, contornado y alzado.
-
de gules, una torre donjonada, de oro, y saliendo en lo alto un brazo armado de plata, empuñando una espada de lo mismo; bordura de oro cargada de dos llaves de sable, una a cada lado, y de la leyenda “QUERER ES PODER”, en letras de sable.
-
Partido. 1º de plata, una banda, de sinople engolada por dragantes, de oro, acompañada en lo alto de tres cruces, de gules, bien ordenadas, y en lo bajo de una caldera, de azur a la que está empinado un lobo, de sable; y 2º de gules un león, de oro, mantelado de oro con dos crecientes, de azur.
-
Partido: 1º, en gules un castillo de oro; bordura de plata, cargada de marcos de sable (Menéndez). 2º, cuartelado: 1º, en oro un águila, de sable; 2º, en plata tres flores de lis, de gules; 3º, en plata, un árbol de sinople, y 4º, en oro, un árbol de sinople; bordura de azur, cargada de castillos de oro (Pidal).
-
Cuartelado y entado en punta. 1º De plata, una orla de azur. Bordura de gules con cinco aspas, de oro. 2º De azur, un león rampante de oro, coronado de lo mismo. 3º de plata, cinco puntas de lanza quebradas, de azur, machacadas de gules, con sus banderines de gules, puestos dos y dos afrontados y uno en punta. 4º de azur, una torre de oro, almenada, mazonada de sable y aclarada de azur. Entado de plata con tres fajas ondeadas, de azur.
-
Cuartelado: 1º, de gules un chevrón de oro acompañado de tres armiños de sable; bordura de azur cargada de tres torres de oro, 2º partido: 1, de oro, tres rosas de gules; 2, de oro, un águila de sable coronada de lo mismo y cargada de un escudete de plata con una flor de lis de azur; bordura de plata cargada de ocho armiños de sable; 3º, cortado: 1, de oro, un buey pasante de su color; 2, mantelado: 1º y 2º, de gules una torre de oro, y el mantel de plata con un león de su color; bordura general del 3º cuartel, de gules, cargada de doce armiños de sable; 4º, de plata, una banda de gules, acompañada en lo alto de un castillo, de su color y en lo bajo de un lebrel de su color; bordura de azur cargada de tres cabrios de oro alternados con tres escaleras de oro.
-
cuartelado, 1º y 4º de gules, águila de oro; 2º y 3º de oro y sobre ondas de azur y plata, cruz floronada de gules, cargada de de cinco veneras de plata. Sobre el todo, escusón de plata con tras fajas jaqueladas de oro y gules, cada una de ellas cargada de un ceñidor de plata.
-
Partido: 1º, de azur, cuatro flores de lis de plata puestas 1, 2, 1; y 2º, partido: 1º, de plata, un árbol de sinople con un león al natural atravesado al tronco y 2º, cortado: 1, de plata una torre de azur sobre una peña de sinople y siniestrada de un laurel de sinople; todo sobre ondas de plata y azur; y 2, de oro, dos lobos desollados. Sobre el segundo cuartel del escudo, orla de gules con ocho aspas de oro.
-
Escudo partido: 1º de azur, cuatro flores de lis de plata puestas 1, 2, 1; y 2º partido, 1º de plata, un árbol de sinople, con un león al natural atravesado al tronco; y 2º, cortado: el primero de plata una torre de azur sobre una peña de sinople, y siniestrada de un laurel de sinople, todo sobre ondas de plata y azur; segundo: de oro dos lobos desollados. Sobre el segundo cuartel del escudo, orla de gules con ocho aspas de oro.
-
cuartelado, 1º: ajedrezado de oro y sinople; 2º: de azur, una cruz de oro floreteada y hueca; 3º: de azur, trece bezantes de oro, puestos 3, 3, 3, 3 y 1; 4º: de sinople, un sarmiento de oro. Bordura de gules cargada a la siniestra de cinco flores de lis de oro y a la diestra de cinco ruedas de oro.
-
Cuartelado y cortinado en punta: 1º y 4º, en campo de oro, tres fajas de gules, y 2º y 3º, en campo de gules, un castillo de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de azur. Cortina de plata con un busto del rey Boabdil, al natural, con una cadena de sable al cuello. Bordura general de plata con la leyenda en letras de azur: SINE IPSO FACTUM EST NIHIL. Sobre el todo, escusón mantelado: 1º y 2º, en campo de oro, un león rampante, de gules, afrontados; mantel de azur con una flor de lis de plata.
-
En gules tres castillos, de oro, almenados, mazonados de sable y aclarados de azur, puestos en faja, surmontados de cinco corazones, de púrpura, puestos en faja, y a la vez, surmontados de trece estrellas, de oro, de ocho puntas, puestas en tres fajas de seis, cinco y dos.
-
Cuartelado: 1º, de plata, una cruz de Calatrava de gules. 2º, de plata, una garza de sable con el pecho rajado; bordura de azur con ocho aspas de oro. 3º, de plata, tres fajas de gules, cargadas las dos superiores de una estrella de plata de seis puntas, acompañada a ambos lados de una venera de oro, y la inferior cargada de una venera de oro acompañada a diestra y siniestra de una estrella de gules de seis puntas. 4º, de oro, cuatro fajas de gules.
-
Cuartelado: 1º, de oro, cuatro palos de gules; 2º, de azur, sobre peñas de oro, una cabeza de moro con turbante de gules surmontada de una bandera, fajada de oro y gules; 3º, de sinople una montaña de plata, sumada de un castillo de oro; y 4º, de azur, una flor hojada, de oro, surmontada de un sol de oro a la diestra y de una estrella de plata a la siniestra.
-
Cuartelado por una cruz estrecha de gules perfilada de plata: 1º, de oro, un roble de sinople con el tronco de su color, sobre un monte de sinople; 2º, de azur, una torre almenada de plata; 3º, de sinople, una balanza de oro; 4º, de sable, un albatros de plata, en vuelo.
-
De plata un león, de sable coronado de oro, uñado y lampasado de gules. Bordura cortada: 1º, componada de sinople, un castillo de oro y de plata, un león de gules, coronado de oro, uñado y lampasado de gules. 2º, de plata seis roeles, de azur.
-
Cortado. 1º: En oro, una banda, de gules, acompañada en lo alto de un león rampante, de gules, y en lo bajo de cinco flores de lis, de azur, puestas en aspa y 2º: en sinople, un brazo armado, de plata, empuñando una espada de plata con guarnición de oro y adiestrado de un cordero, de plata; en punta ondas de azur y plata.
-
Partido y entado en punta: 1º, cortado: primero, cuartelado: 1º y 4º, en gules, un castillo, de oro; 2º y 3º, en plata, un león rampante, de gules. Segundo, en azur, una torre de oro, sumada de una bandera de lo mismo, acompañada de seis flores de lis, de oro, tres a cada lado, puestas en palo. 2º, en azur, un puente de un arco, de plata, surmontado de una torre, del mismo metal, almenada y aclarada de sable, rodeada de treinta y tres estrellas de ocho puntas, de plata. Entado de plata con dos rostros humanos afrontados y perfilados de sable, al natural.